Guía para escoger un buen alimento para mascotas

Comprar un alimento para nuestras mascotas puede llegar a ser agobiante.
Existe tanta variedad de alimentos para gatos y para perros que cualquiera se podría marear.
Por eso acá te dejo esta pequeña guía con 6 pasos que te servirá para escoger y comprar un buen alimento en cualquier parte que quisieras hacerlo.
1. No te dejes llevar por el envase
Los envases están hechos para llamar nuestra atención, así como las frases o eslogan que ponen en ellos. Céntrate en la lista de ingredientes y en el análisis de garantía que encontrarás en el reverso del empaque, todo lo demás es marketing.
2. Busca que los 3 o 4 primeros ingredientes sean de origen animal
Los 3 primeros ingredientes hacen aproximadamente cerca del 70% de todo el peso del alimento. Nuestros gatos y perros son carnívoros, por lo que buscamos que los primeros ingredientes sean de origen animal.
Evita que el primer o los primeros ingredientes sean de origen vegetal como maíz o trigo, ya que esto influirá negativamente en el estado general de tu mascota en el largo plazo.
3. Evita alimentos con exceso de granos como el maíz, trigo y/o soja
Evita aquellos alimentos que contengan granos de alto indice glicémico como el maíz o el trigo. Si por temas económicos no puedes, ya que los alimentos que no contienen granos son más caros, intenta que estos no se encuentren entre los primeros ingredientes del alimento.
4. Que los ingredientes especifiquen que especie se está utilizando
Hay ingredientes que no especifican su origen, como por ejemplo "harina de carne y hueso".
Carne de qué? hueso de qué? puede ser literalmente cualquier cosa.
Busca que se especifique la especie utilizada para elaborar el alimento, como por ejemplo "carne de pollo" o "carne de vacuno". Así sabremos con mayor exactitud que es lo que les estamos dando realmente a nuestras mascotas.
5. Evita las listas de ingredientes con muchos nutrientes sintéticos
Existen alimentos para mascotas que contienen muchos aditivos sintéticos. Eso es debido a que el proceso de cocción que se utiliza en la mayoría de los alimentos es muy agresiva, por lo que muchos de los nutrientes se pierden.
Para cubrir esta pérdida se agregan una gran cantidad de nutrientes sintéticos. Los puedes reconocer en la lista de ingredientes porque te parecerán nombres muy "químicos".
Prefiere aquellos alimentos donde la gran mayoría de los ingredientes los puedas reconocer de tu vida cotidiana y que se encuentren primero en la lista de ingredientes.
6. Evita colorantes, saborizantes artificiales o preservantes como el BHA y el BHT
Evita tanto los colorantes como los saborizantes artificiales, especialmente los primeros ya que no tienen otra función que llamar nuestra atención, no el de nuestras mascotas.
Los preservantes BHA y el BHT son preservantes derivados del petroleo. Se utilizan en pequeñas cantidades para que las grasas del alimento no se enrancien. Una mejor opción sería buscar que el preservante más natural como es el caso de los tocoferoles (vitamina E).
Esta es una guía básica, pero te servirá para despejar algunas dudas sobre si el alimento que quieres comprar es adecuado o no para el bienestar de tu mascota.